miércoles, 25 de mayo de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
la posiciones de piaget y chomsky en cuanto a las competencias.
Podemos hablar de Competencia Cognitiva cuando utilizamos un sistema de conocimientos, cuando actuamos y lo ponemos en práctica, este conocimiento es universal abstracto y especificado de forma innata. Se hace una diferencianción entre la teoria de Piaget y apoyando las formulaciones chompsckyanas en las cuales se habla de competencia a la transmicion del como actuamos estos conocimientos, es decir al uso de este conocimiento universal.
La etapa sensoriomotora de la teoría de Jean Piaget y sus planteamientos acerca de las etapas del conocimiento, se refieren a la conducta motora del niño y a la falta de una representación interna de los acontecimientos externos, es decir éste no asimila conceptos, ni posee desarrollo cognitivo.Para piaget el bebe se caracteriza por una inteligencia práctica derivada de la transformación de simples relfejos en acciones inteligentes organizadas en funcion de una meta
Contraponiendose a esta teoría Chomsky y la psicología contemporánea idealizan una mente integrada por diversos modulos especializados de procesamiento de diversa información, la cual indica a la psicología contemporánea, que durante las primeras etapas de la vida del ser humano el niño se comunica con el otro y los acontecimientos externos son relevantes al parecer usando habilidades comunicativas y cognositivas abstractas.
En conclusion para Chomsky el lactante puede interpretar y dar sentido a las conductas propias y a las del adulto tambien, gracias a esto puede tener una reaccion y espera otra a cambio en respuesta a la suya.
La etapa sensoriomotora de la teoría de Jean Piaget y sus planteamientos acerca de las etapas del conocimiento, se refieren a la conducta motora del niño y a la falta de una representación interna de los acontecimientos externos, es decir éste no asimila conceptos, ni posee desarrollo cognitivo.Para piaget el bebe se caracteriza por una inteligencia práctica derivada de la transformación de simples relfejos en acciones inteligentes organizadas en funcion de una meta
Contraponiendose a esta teoría Chomsky y la psicología contemporánea idealizan una mente integrada por diversos modulos especializados de procesamiento de diversa información, la cual indica a la psicología contemporánea, que durante las primeras etapas de la vida del ser humano el niño se comunica con el otro y los acontecimientos externos son relevantes al parecer usando habilidades comunicativas y cognositivas abstractas.
En conclusion para Chomsky el lactante puede interpretar y dar sentido a las conductas propias y a las del adulto tambien, gracias a esto puede tener una reaccion y espera otra a cambio en respuesta a la suya.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)